El Cabildo Insular de Tenerife busca una isla más segura y con mayor
capacidad de respuesta ante los desastres, en coordinación con la Cátedra de
Reducción del Riesgos de Desastres: Ciudades Resilientes que desarrolla
la Universidad de La Laguna a raíz de la iniciativa promovida por Naciones
Unidas. Para ello, el vicepresidente Aurelio Abreu, el
vicepresidente cuarto y consejero de Seguridad, José Antonio Valbuena,
y el director insular de Seguridad, Carlos González Segura, han
mantenido recientemente una reunión con la vicerrectora Nélida Rancel, los
codirectores de la cátedra Sebastián Martín y Pedro
Dorta, y el coordinador de la unidad de investigación, Jaime Díaz.
El vicepresidente Aurelio Abreu destacó el hecho de que haya sido la Universidad de La Laguna la que haya mostrado la sensibilidad precisa para afrontar el desarrollo de esta cátedra, que resulta de especial importancia en un territorio como Canarias, “fragmentado y vulnerable, como hemos podido ver en estos días con las lluvias torrenciales que afectaron a la provincia occidental y sobre todo a Tenerife”. El objetivo del encuentro, según expuso, ha sido estrechar los lazos entre el Cabildo y la cátedra universitaria, en materia de resiliencia (la capacidad de sobreponerse al desastre) y seguridad en general.
Por su parte, José Antonio Valbuena señaló que para el
Cabildo de Tenerife, contar con el apoyo de la Cátedra supone “un gran respaldo
técnico que nos ayuda a construir una isla más segura y con capacidad para dar
una respuesta ágil, rápida y coordinada en caso de desastre”. Cabe recordar que
el trabajo conjunto de las administraciones ha
dado lugar a la declaración “Canarias, territorio resiliente”, el proyecto
bajo el cual las islas se adhieren al programa desarrollado por la ONU a través
de su estrategia internacional para la reducción del riesgo de desastre, UNISDR.
La Cátedra surge para responder a la creciente necesidad de aunar recursos,
y crear sinergias entre los diferentes agentes sociales (gobierno, universidad,
empresas, asociaciones, ciudadanos) para desarrollar comunidades capaces de
reducir el riesgo y crear una sociedad resiliente frente a los desastres. Tiene
como objetivos fundamentales promover la investigación y el debate, tanto en la
universidad como en las instituciones y en la sociedad.
En este sentido, la vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad de la ULL, Nélida
Rancel, afirmó que estamos ante una muestra del compromiso que la
universidad mantiene en cuanto a su función de extender el conocimiento, la
investigación y la cultura a la sociedad, y en este caso, “para ayudar a
solventar una de las grandes preocupaciones del presente, como lo es la
reducción del riesgo de desastre a la que se asocian retos tan importantes como
la adaptación al cambio climático".
El promotor de la Campaña
de Ciudades Resilientes de la UNISDR, Sebastián Martín,
codirector de la cátedra, mostró su satisfacción respecto al compromiso
adquirido por esta administración insular, destacando la importancia de las
“alianzas entre la universidad y las instituciones de gobierno, así como de la
implicación de todos los sectores, públicos y privados, para trabajar por la
reducción de riesgos y construir territorios más resilientes frente a los
desastres".
En esta dirección, el investigador Jaime Díaz, añadió que si
bien la Cátedra tiene el objetivo de innovar y
desarrollar la investigación en el campo de la reducción del riesgo, mantiene
también como principal dedicación, la divulgación y la formación en esta
materia, “a favor de construir una sociedad menos vulnerable ante los desastres”,
apuntó.
Fuente: www.diariodetenerife.info y www.ull.es/noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario